La Asociación Nacional de Empresas de Eventos y Turismo de Negocios (Aneet Chile) une a cerca de 35 mil micro, pequeñas y medianas empresas que conforman el rubro. Un sector que lleva casi dos años sin poder trabajar, por lo que desde Aneet señalan que la situación es crítica y están contra el tiempo.
Por otro lado, la Asociación de Eventos (Asevech) distingue que las autoridades permiten eventos como festivales masivos, mientras que a otros eventos, como los corporativos y seminarios, se les imponen restricciones más altas. Una situación de discriminación según comentaron al Diario Financiero.
Desde Aneet, advierten la urgencia de que el gobierno los incorpore dentro del plan de reactivación económica, porque si no, más de un 70% de estas Mipymes desaparecerán antes de fin de año. Pero además, las organizaciones del rubro señalan que junto con la reactivación, se debe analizar y eliminar las restricciones impuestas desde el inicio de la pandemia.
Asevech le entregó al gobierno una serie de propuestas entre las que se encuentran: funcionamiento con aforos de 2 metros cuadrados, control exhaustivo de la vacunación y ventilación de los espacios. Argumentos que basaron en un estudio de la Universidad Católica.
Desde Asevech destacaron el sostenido y consistente esfuerzo que han hecho por demostrar a las autoridades que la industria de los eventos profesionales es segura y que puede funcionar con mayores aforos de los que se les permiten actualmente. Además de identificar una desventaja discriminatoria frente a otros sectores a los que sí se les permite un número mucho mayor de asistentes.