Droguería CDR, vinculada a la cadena de farmacias RedFarma, solicitó su reorganización concursal ante el 2º Juzgado Civil de Talcahuano por deudas que ascienden a $3.851 millones.
Del total de sus pasivos, $2.399 millones corresponden a cuentas por pagar a proveedores, entre los que se encuentran OPKO Chile S.A., Laboratorio SCL Limitada y Laboratorio Maver S.A. Además, la empresa tiene deudas con acreedores bancarios por $563 millones y cuentas por pagar en estados de resultados por $533 millones.
Este complejo escenario financiero se generó por:
– El aumento de la competencia y presión sobre los márgenes del negocio.
– Restricción de acceso a financiamiento y capital de trabajo.
– Dificultades de liquidez por la crisis económica nacional.
– Reducción de plazos de proveedores y aumento del costo del dinero.
– El impacto de la inflación y costos operacionales elevados.
La firma señala que “mantiene contratos vigentes y relaciones comerciales sólidas con clientes y proveedores, lo que respalda la continuidad del negocio una vez superados los desafíos financieros actuales”. Para esto, propone un plan de reorganización que incluye “ajustar su estructura de costos, optimizar su flujo de caja y retomar un crecimiento sostenible, asegurando la estabilidad y permanencia en el mercado”.
En cuanto a los activos, Droguería CDR SpA declaró tener una caja disponible de $37.916.983, bienes muebles avaluados en $13.000.000 y existencias materiales por un valor de $173.246.315. Asimismo, tiene cuentas por cobrar en estados de resultados por un total de $1.772 millones y clientes que representan un ingreso de $1.439 millones, principalmente vinculados a la propia droguería. En total, la empresa cuenta con activos valorados en $3.436 millones.
Inicios
La empresa fue fundada en 2012 en Concepción con el objetivo de abastecer a farmacias independientes de la zona centro-sur de Chile. Desde sus inicios, optimizó su logística y estableció alianzas con laboratorios como Bayer y Maver, lo que le permitió ofrecer “precios competitivos” y garantizar un suministro ágil de medicamentos, según explicaron en su solicitud a la justicia.
En 2018, logró acuerdos estratégicos con laboratorios, lo que facilitó la implementación de planes de fidelización para farmacias independientes. Durante la pandemia de 2020, experimentó un crecimiento significativo debido a la alta demanda de productos farmacéuticos, lo que impulsó su expansión a nuevas regiones. En 2022, inició su expansión hacia la zona central del país, incluyendo la Región Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo, apoyada por un operador logístico en Santiago para mejorar su distribución.
Si necesitas que te ayudemos o asesoremos, no dudes en escribirnos aquí.
Y sigue nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de éstas y otras noticias.