(+56) 2 2902 3020
contacto@resetchile.com

Distintos emprendimientos se inscribieron en el INAPI para la protección de sus marcas.

A raíz de la pandemia, muchas marcas decidieron acudir al INAPI, hecho que significó un crecimiento del 18,2 % en las solicitudes de inscripción respecto del 2019. 

La pandemia trajo importantes cambios a nivel mundial, y es que en cuanto al mercado local de nuestro país, hubo distintos emprendimientos que solicitaron inscribir su marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Ya en junio del 2020 había 3.453 solicitudes, una cifra que se superó en un 18,2% respecto del año anterior.

Entre los productos que más sufrieron un alza en las inscripciones, fueron: productos químicos que se elevaron en un 280,6%; aparatos e instrumentos quirúrgicos/ médicos en un 145,9%; productos de pastelería y confitería con un alza de 59,4%; bebidas alcohólicas (a excepción de las cervezas) en un 56,8% y, finalmente, productos farmacéuticos/ higiénicos/desinfectantes que crecieron un 50,5%. Siguiendo esta misma línea, los 5 servicios que más solicitudes recibió el INAPI en junio del 2020 fueron: servicios médicos/tratamientos de higiene con un 82,1 %, telecomunicaciones un 73%, administración comercial un 53,2%, servicios de instalación 35,6% y en último lugar operaciones financieras/monetarias con un 30,9%. 

Loreto Bresky, directora nacional del INAPI, se mostró positiva a estas alzas, ya que si bien la pandemia afectó directamente el mercado, igualmente hubo disposición por parte de los emprendedores a proteger sus negocios a través del registro de marcas. Por otro lado, también señaló que hoy en día los consumidores están más expuestos a las compras por internet, lo cual abre considerablemente la carta de productos disponibles; y que, frente a esto, el registro de la marca resulta imprescindible en la estrategia comercial, a lo cual señala que:  “En este marco, no es una sorpresa que dentro de las clases que han experimentado un mayor crecimiento se observa la que identifica productos farmacéuticos, preparaciones para uso médico y desinfectantes, entre otros». 

Mas noticias