🧭 ¿Cuándo es necesario reestructurar los pasivos de una empresa?

¿Cuándo es necesario reestructurar los pasivos de una empresa?

En el camino empresarial, no todo es crecimiento y estabilidad. Muchas veces, por factores internos o externos, una empresa puede enfrentarse a una situación financiera compleja. Una de las estrategias más eficaces para atravesar ese tipo de escenarios es reestructurar pasivos: una herramienta clave para recuperar el control económico y dar paso a una nueva etapa de estabilidad.

¿Qué significa reestructurar pasivos?

Reestructurar pasivos consiste en renegociar las obligaciones financieras que una empresa mantiene con terceros, como proveedores, bancos o acreedores. El objetivo principal es ordenar las deudas, mejorar las condiciones de pago y asegurar la continuidad operativa del negocio.

Esta estrategia no implica dejar de pagar, sino redefinir el cómo, cuándo y cuánto se pagará, alineando los compromisos financieros con la capacidad real de pago de la empresa.

¿Cuándo es necesario considerar una reestructuración?

Existen señales claras que indican la necesidad de activar este tipo de medidas:

📉 Falta de liquidez constante para cubrir gastos operativos o deudas.
📊 Endeudamiento excesivo que crece más rápido que los ingresos.
📅 Atrasos en el cumplimiento de pagos a proveedores o entidades financieras.
🚨 Amenazas legales por parte de acreedores.
🔄 Necesidad de reordenar la empresa para adaptarse a una nueva realidad del mercado.

Si tu empresa atraviesa uno o más de estos escenarios, es momento de considerar reestructurar pasivos de manera urgente y estratégica.

Alternativas para recuperar el control financiero

Reestructurar pasivos no tiene una única forma de abordarse. Dependiendo del nivel de complejidad, existen diversas alternativas que pueden combinarse para lograr resultados sostenibles:

1. Renegociación directa con acreedores

En muchos casos, es posible dialogar directamente con bancos o proveedores para modificar condiciones como:

  • Plazos de pago más largos

  • Reducción de tasas de interés

  • Períodos de gracia

  • Consolidación de deudas

Estas soluciones se concretan con mayor éxito cuando se cuenta con asesoría profesional en las negociaciones, demostrando seriedad y presentando una propuesta financieramente sostenible.

2. Reorganización judicial

Cuando la situación es crítica y hay múltiples acreedores, la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (Ley N° 20.720) permite suspender embargos y demandas mientras se elabora un plan de reorganización aprobado por los acreedores.

Esta vía para reestructurar pasivos:

  • Protege legalmente a la empresa durante el proceso

  • Da tiempo para redefinir el modelo financiero

  • Permite mantener la operación mientras se busca una solución de fondo

En Reset Chile, acompañamos este proceso estratégicamente, asegurando que cada decisión esté orientada a salvar y proyectar el negocio.

3. Optimización interna

Reestructurar pasivos también implica mirar hacia adentro. Algunas acciones clave:

  • Reducir costos estructurales innecesarios

  • Mejorar la gestión de cobros

  • Identificar nuevas fuentes de ingreso

  • Revisar el modelo de negocio y adaptarlo al contexto actual

Una buena estrategia de reestructuración no puede ser solo externa. Debe ir de la mano con una transformación interna que permita proyectar una recuperación real y sostenida.

¿Tu empresa necesita reestructurar pasivos?

En Reset Chile somos expertos en acompañar empresas en momentos complejos. Diseñamos planes realistas, sostenibles y adaptados a cada caso. Si crees que tu empresa está entrando en una etapa crítica, no esperes a que sea demasiado tarde.

💬 Completa nuestro formulario de contacto en resetchile.com y un ejecutivo de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

Porque cada empresa merece un nuevo comienzo.

Mas noticias