La empresa constructora Beltec Limitada, se sumó al listado de empresas que solicitaron su reorganización judicial por no poder cumplir con sus compromisos. La firma apuntó a los efectos del estallido social y la pandemia, pero también señaló el alza de costos de los materiales de construcción y mano de obra.
El representante de la constructora señaló que desde el estallido social de octubre de 2019 en adelante, la empresa inició un proceso de declinación acelerado que se volvió irremediable al juntarse los efectos de la pandemia, que significaron la paralización de las obras los últimos dos años, según lo informado por el Diario Financiero.
A lo anterior se sumó la escasez de la cadena de suministro de materiales y luego un incremento de los costos de construcción, que se estimó en alrededor del 40%.
El representante de la empresa agregó que no fue menor el efecto en los costos de mano de obra. Debido a las las ayudas estatales y los retiros de fondos de pensiones, muchas personas, aunque ya podían trabajar por el relajamiento de las restricciones sanitarias, optaron por no hacerlo y quienes estaban dispuestos a hacerlo, lo hacían a salarios imposibles de ser sustentables por el presupuesto de obra.
Además, el incremento del tipo de cambio, la escasez de materiales, una inflación del 7% acumulada a diciembre de 2021 y las pérdidas sufridas durante estos dos años y fracción, hacen «absolutamente imposible» a la constructora emerger de su crisis «sin una colaboración sustantiva de nuestros leales acreedores» y un ajuste en su organización y contratos, según lo publicado en el Diario Financiero.
Sus dos principales acreedores son el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso y el Banco Santander.