Comercial Licantai solicitó su quiebra. La empresa se dedicaba a la venta de artesanía fina chilena desde hace más de una década en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago.
En ese lugar vieron tan buenos resultados comerciales, que los llevaron a tener hasta tres locales en el terminal, que eran arrendados a la concesionaria del aeropuerto, según detalló el Diario Financiero.
¿Cómo comenzó la crisis?
Con el estallido social se contrajo fuertemente la llegada de turistas al país, lo que significó una caída importante de las ventas de Licantai. Luego, la situación se agravó con la llegada de la pandemia por el COVID-19, que los obligó a cerrar sus locales.
Sin ingresos, la sociedad no pudo solventar los gastos de personal y arriendo de locales. Situación por la cual la empresa contrató un crédito Fogape Covid, que les permitió pagar sueldos y los gastos mínimos de operación, con lo que pudieron subsistir algunos meses.
Si bien la firma alcanzó a pagar algunas cuotas del crédito, actualmente, hay nueve impagas.
En su presentación a la justicia, destacaron que realizaron infructuosos esfuerzos por traspasar el negocio a terceros, para de esta manera poder pagar las deudas de la sociedad o recuperar algo de lo invertido. Sin embargo, señalan que no lograron concretar nada, por lo que no les quedó más alternativa que solicitar su liquidación.
Los principales acreedores de Comercial Licantai son el Banco Santander y la Sociedad Concesionaria Nuevo.