Sostenibilidad financiera y segundas oportunidades: el impacto de reestructurarse a tiempo

Cuando el contexto económico presiona y los márgenes se estrechan, muchas empresas enfrentan una encrucijada: resistir con un modelo que ya no es viable o atreverse a rediseñar sus finanzas con una reorganización empresarial ley 20.720.
Esta herramienta, pensada para empresas viables en crisis transitorias, permite recuperar la sostenibilidad financiera y proyectar un futuro estable sin recurrir a la quiebra.


¿Qué es la reorganización empresarial Ley 20.720?

Promulgada en 2014, la Ley 20.720 reemplazó a la antigua Ley de Quiebras y se diseñó como un mecanismo de rescate financiero real y efectivo.
El objetivo de esta reorganización empresarial ley 20720 es brindar una segunda oportunidad a las empresas que, aun siendo viables, atraviesan momentos complejos.

A través de un procedimiento de reorganización, las empresas pueden:

  • Suspender pagos mientras negocian con sus acreedores.

  • Reestructurar pasivos sin frenar operaciones.

  • Evitar embargos que afecten su capital operativo.

  • Proteger el empleo y el capital humano.

  • Salvaguardar su proyección y reputación empresarial.


Casos reales que demuestran su efectividad

Chile ya cuenta con múltiples ejemplos de empresas que optaron por una reorganización empresarial ley 20.720 y lograron salir adelante:

Supermercados Montserrat

En 2020, en plena pandemia, solicitó su reorganización judicial, lo que permitió negociar con bancos y proveedores, proteger empleos y reactivar su estrategia comercial. Hoy mantiene operaciones estables y una estructura financiera optimizada.

Constructora Novatec

En 2022, tras una crisis de liquidez por alzas de insumos, se acogió al Procedimiento de Reorganización Concursal. Esto permitió ordenar pasivos, renegociar con proveedores clave y mantener operaciones activas en regiones.

Transportes Cavalieri

Con más de 30 años en transporte de carga, se vio afectada por el alza de combustibles. Gracias a una reorganización empresarial ley 20720, logró acuerdos con sus acreedores, mantuvo su flota activa y reorientó su estrategia comercial.


¿Qué tienen en común estas empresas?

  • Detectaron a tiempo la inviabilidad de su modelo financiero.

  • Actuaron con asesoría especializada.

  • Eligieron negociar antes de quebrar.

  • Proyectaron sus operaciones post-crisis.

En todos los casos, reorganizarse no solo evitó la quiebra, sino que permitió proteger la reputación, el capital humano y la continuidad del negocio.


¿Es tu empresa viable, pero necesita una segunda oportunidad?

En RESET Chile acompañamos a organizaciones a evaluar objetivamente su situación y a negociar con sus acreedores de forma estratégica y técnica. Nuestro objetivo no es solo superar la contingencia, sino proyectar un camino claro hacia la recuperación y el crecimiento.

Si tu empresa enfrenta un proceso similar y aún no has considerado una reorganización empresarial ley 20.720 como vía de solución, este es el momento de conversar.

🔗 Agenda una reunión confidencial con nuestros especialistas:
www.resetchile.com/contacto

Mas noticias